Eje de Responsabilidad Social Empresarial
Líder: Referente del Eje de Responsabilidad Social Empresarial
![]() |
![]() |
La Responsabilidad Social es el compromiso de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medio ambiente, a través de un comportamiento transparente y ético, según lo que nos indica la norma ISO 2600 de Icontec. Por lo tanto la RSE se convierte en una guía para hacer lo mejor para todos, abarcando los ámbitos económicos, ambiental y social bajo un marco de gobernabilidad y sustentabilidad para generar valor.
La E.S.E. Hospital Universitario Erasmo Meoz, está comprometida con la Responsabilidad Social Empresarial, pues reconoce que es una gestión transversal a toda la entidad por ello cuenta con un programa en el cual se estableció un objetivo, funciones, integrantes, indicadores y cinco líneas estratégicas, que permiten ejecutar actividades o programas encaminados a la conservación de un entorno amigable con el medio ambiente; al bienestar social de la comunidad y al desarrollo profesional de nuestros colaboradores, así como actividades académicas y de investigación, mediante un seguimiento constante para que se lleven a cabo de la manera como se establecen en el plan de acción institucional.
El Eje de Responsabilidad Social tiene como objetivo posicionar la Entidad como un referente socialmente responsable a nivel nacional, con la planeación y ejecución de acciones dirigidas al mejoramiento de la calidad de vida de nuestros usuarios y colaboradores, implementando políticas relacionadas con la sostenibilidad económica, social y ambiental.
Cuenta con tres funciones específicas que son:
- Identificar y consolidar las acciones socialmente responsables que se realizan en la Entidad.
- Fortalecer el sentido de pertenencia de los colaboradores con el Hospital Universitario Erasmo Meoz.
- Generar espacios que fortalezcan la relación del personal médico-asistencial con los usuarios.
El líder del Eje es Marisela Arévalo, Coordinadora del SIAU y está compuesto por los siguientes integrantes:
- Subgerente Administrativo y Financiero.
- Líder de Gestión y Desarrollo del Talento Humano.
- Líder de Gestión de Ambiente y Recursos Físicos.
- Coordinador (a) de Docencia e Investigación.
- Asesor (a) de Planeación y Calidad
- Representante de Asociación de Usuarios.
- Coordinador (a) del Sistema de Información y Atención al Usuario.
Cada una de las actividades se llevan a cabo se realizan teniendo en cuenta las cinco líneas estratégicas de la RSE establecidas de la siguiente manera:
- Interacción con la Comunidad: Para el Hospital es fundamental mantener una excelente relación con los usuarios y la comunidad en general, pues son la razón de ser de nuestra entidad, por tal motivo se realiza un trabajo articulado con diferentes entidades y organizaciones de cooperación, que permita brindar una mejor atención a través de la generación de espacios interactivos como el salón multi-sensorial, gestión de donaciones, encuentros comunitarios y diversas actividades que brindan un bienestar social a nuestros pacientes, sus familias o redes de apoyo.
- Apoyo a Colaboradores: El usuario interno se identifica como el valor más importante para el logro de objetivos y metas organizacionales, es por ello, que se realizan diferentes actividades con el fin de mantener y fortalecer habilidades y competencias, que permitan generar bienestar, reconocimiento e incentivos a su labor, propendiendo al fortalecimiento del clima organizacional con estrategias de seguridad y salud en el trabajo, que mejoran el ambiente laboral y las relaciones entre los colaboradores.
- Gestión Ambiental: La responsabilidad con el medio ambiente es un compromiso conjunto e indelegable de todas las personas de la organización, por tal razón contamos con una Política Ambiental expedida este año con Resolución N° 000385, donde se establecen las acciones que se deben realizar con el objetivo de proteger y usar de manera racional los recursos naturales, mitigando el impacto ambiental, a través de la adecuada disposición final de los residuos generados por nuestra entidad, así como realizar un uso eficiente del agua y la energía, entre otras acciones.
- Docencia e Investigación: El éxito como Institución Universitaria se basa en los vínculos con aliados académicos e Instituciones educativas en fomento de la Investigación. Además, el Hospital en su interés por apoyar la cualificación del talento humano en salud, realiza diferentes eventos académicos en asocio con sus aliados.
- Anticorrupción: Por la cual se da cumplimiento a las normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Para ello se realiza la actualización y socialización anual del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, donde se identifican los riesgos de corrupción e implementa, aplica y mejora las políticas y prácticas que combaten la corrupción.
Con el objetivo de medir estas acciones se realiza un seguimiento y monitoreo a los indicadores establecidos para el Eje como son:
- Indicador de destinación para incineración.
- Indicador de destinación para reciclaje.
- Indicador de destinación para relleno sanitario.
- Grado de satisfacción alimentaria percibido por los pacientes.
- Donantes de leche humana.
- Números de niños beneficiados que recibieron leche humana pasteurizada.
- Cuidadores Beneficiarios de apoyo alimentario.
- Cobertura de atención al cliente interno por medicina preventiva desde el servicio de medicina física y rehabilitación.
- Cobertura eje de transformación cultural.