Proceso de acreditación
La ESE Hospital Universitario Erasmo Meoz, es una Empresa Social del Estado, que produce y presta servicios de salud de mediana y alta complejidad, actuando como centro de referencia de la región, mejorando la calidad de vida de sus usuarios y generando desarrollo del conocimiento mediante docencia.
La Acreditación en Salud es una evaluación específica para el sector salud, que verifica el cumplimiento de estándares de proceso y de resultado de la atención en salud. Para la ESE HUEM, el proceso de acreditación es una labor de mejoramiento constante en la que se trabaja en equipo y para dar cumplimiento a nuestro proceso de acreditación, se rige bajo la resolución 2082/14 que incluye la Operatividad del Sistema Único de Acreditación (SUA).
La ESE HUEM cuenta con 3 pilares fundamentales para la acreditación:
Estructura Organizacional
El proceso de mejoramiento continuo institucional se desarrolla de acuerdo a la metodología del Sistema Único de Acreditación; requiere contar con equipos en los diferentes niveles de mejoramiento, cada uno de estos equipos cuenta con una serie de objetivos y funciones específicas.
El ciclo de mejoramiento continuo, es lo que permite que la E.S.E Hospital Universitario Erasmo Meoz supere las barreras. Por ende, se debe aplicar de manera continua y se incorpora a la cultura organizacional.
PRIMER NIVEL – EQUIPOS PRIMARIOS DE MEJORAMIENTO (EPM): (29)
Equipos conformados con el fin de detectar y analizar brechas de calidad comparando la realidad de los procesos, con estándares, guías, protocolos y buenas prácticas; implementa y monitoriza el cumplimiento de las acciones que den respuesta a las oportunidades de mejoramiento incluidas en el plan de mejoramiento del grupo de estándares de acreditación correspondiente o de las demás fuentes de mejoramiento con que cuente la organización aplicable a las áreas o servicios que representan.
Objetivo:
Realizar la implementación, despliegue, monitoreo, y cumplimiento de las Oportunidades de Mejoramiento incluidas en el Plan Único de Mejoramiento PUM, aplicables a los procesos que representan.
Funciones:
- Apoyar la gestión del Equipo de Autoevaluación de los diferentes grupos de estándares.
- Responder por el mejoramiento, implementación despliegue y divulgación de los estándares en cada una de los procesos de acuerdo al plan de Mejoramiento.
- Colaborar con la socialización de temas en pro del mejoramiento Institucional.
- Realizar seguimiento y medición al Plan de Mejoramiento.
- Realizar análisis y planteamiento de acciones de mejoramiento a partir de los resultados obtenidos en los indicadores operativos.
- Presentar a los niveles superiores el desempeño del proceso/ procedimiento.
SEGUNDO NIVEL – EQUIPO DE AUTOEVALUACIÓN (EAE): (9)
Equipos conformado para responder por la implementación de un grupo específico de estándares de acreditación. Se caracteriza por su interdisciplinariedad y complementariedad, promover el trabajo en equipo y establecer mecanismos de comunicación efectiva; cada equipo cuenta con un líder, realiza reuniones periódicas e interactúa con otros equipos de autoevaluación.
Objetivo:
Realizar autoevaluación acorde con Manual de estándares de acreditación, identificar oportunidades, fortalezas y calificar acorde con hoja radar.
Funciones:
- Realizar seguimiento al plan de mejora
- Desarrollar la autoevaluación de cada grupo de estándares acorde con el
Manual de acreditación en salud ambulatorio y hospitalario versión 3.1.
- Definir prioridades a ser intervenidas en plan de mejoramiento acorde con
los resultados de la autoevaluación.
- Responder por los resultados de la implementación del plan de mejoramiento del grupo de estándares respectivo, así como por su despliegue y divulgación a la Institución.
- Promover el liderazgo en la implementación de las acciones de mejoramiento de los Grupos de Estándares
- Apoyar la gestión del Equipo Primario de Mejoramiento.
- Reportar resultados de la gestión al Equipo de Mejoramiento Institucional.
Están conformados de la siguiente manera:
- Grupo de estándares del proceso de atención al cliente asistencia (PACAS Ambulatorio).
- Grupo de estándares del proceso de atención al cliente asistencia (PACAS Hospitalario).
- Grupo de Estándares de Direccionamiento
- Grupo de Estándares de Gerencia
- Grupo de Estándares de Gerencia del Talento Humano
- Grupo de Estándares de Gerencia del Ambiente Físico
- Grupo de Estándares de Gestión de Tecnología
- Grupo de Estándares de Gerencia de la Información
- Grupo de Estándares de Mejoramiento de la Calidad
TERCER NIVEL – EQUIPO DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL: (1)
Equipo de Mejoramiento Institucional.
Objetivo:
Mantener el mejoramiento sistémico y continuo de calidad institucional en el marco de los estándares del grupo de mejoramiento.
Funciones:
- Evaluar el Grupo de Estándares de Mejoramiento de la Calidad
- Definir las prioridades a trabajarse en el marco de los estándares de
mejoramiento.
- Apoyar la gestión de mejoramiento Institucional desde las diferentes fuentes (autoevaluación de acreditación, auditorías internas, auditorías externas,Comités, etc.)
- Monitorear los avances en la implementación de las oportunidades de mejoramiento originadas de la autoevaluación de acreditación desde los diferentes grupos.
- Reportar resultados de la gestión al Gerente de la Institución.
- Apoyar el desarrollo de plan de educación entorno a la acreditación.
- Generar estrategias de comunicación entorno a la labor realizada y los resultados obtenidos de acreditación.
La acreditación es una herramienta que promueve el compromiso continuo de la calidad, desarrollando procesos sistémicos de autoevaluación interna y evaluación externa que permite detectar oportunidades y afianzamiento de las fortalezas; son los requisitos mínimos en busca de la excelencia dentro de una organización.
Desde el año 2007 la ESE HUEM, tomo la decisión de acreditarse y comenzó su proceso de preparación; inicio autoevaluación en el año 2009, obteniendo una calificación inicial de 1.61, durante este tiempo se han realizado 13 autoevaluaciones teniendo como resultado en el año 2022 una calificación de 3.35.